• Cartografías
  • Sobrescritos
  • Pretextos
  • Secciones
  • Volver a inicio

Una vida breve

Michèle Audin


Laura Balaguer


Las huellas o restos desperdigados de una existencia, es decir, lo que al fin precipitó y pudo ser captado en su más honda resonancia, constituyen el corazón del relato de la matemática oulipiana Michèle Audin (Argel, 1954); lo que está en juego en su libro es la intención de contar la “vida breve” de su padre, el a su vez importante matemático Maurice Audin, quien fuera asesinado y desaparecido durante los conflictos que formaron parte de la guerra con Argelia.

Lo que la autora precisamente no quiere es volver sobre los hechos. Busca, al contrario, describir mediante trazos mínimos quién fue este joven de 25 años al que casi no conoció pero del que guarda recuerdos alojados en diferentes cápsulas de la memoria. A pesar de sus adelantadas contribuciones en torno al teorema del índice y los operadores elípticos, su existencia podría ser considerada como menor, incluso en su singularidad: niño serio, estudiante aplicado, marido y padre afectuoso aunque también un hombre comprometido, militante del anticolonialismo y miembro del partido comunista argelino.

Más de cincuenta años después de su desaparición perpetrada por los paracaidistas franceses, que a su vez fueran los que entrenaron a los militares argentinos de la dictadura, Michèle Audin no deja de preguntarse cómo era, qué lo motivaba, pero sabe que se enfrenta a una dificultad: “¿Cómo imaginar la vida de personas a las que nos parecemos tanto en un mundo tan distinto?”.

Audin hace listas, arma una cartografía de sus desplazamientos y mudanzas, intenta recrear la historia de sus antepasados y su prolongada juventud a través de palabras de sus familiares. A pesar de sentir el aura de este padre ausente cuando camina por París, le cuesta tener certidumbres, ensaya aproximaciones, genera hipótesis y expone los posibles resultados como lo hacía su padre en las investigaciones de su tesis, pero también emplea la misma metodología que ella usa dentro del mismo campo. Busca en archivos, revuelve viejos papeles, mira fotos, lee libretas de cuentas, ausculta cartas para extraer la esencia de una vida. Escribe y su voz se multiplica para cederle la palabra a las mujeres de la familia como su abuela paterna, su tía o su madre que también luchó desmesuradamente y con determinación frente al silencio de Estado.

Aun así este relato quedará para siempre incompleto: primero, porque la narradora desconoce gran parte de los detalles, y segundo, porque necesita “conservar intactos [sus] recuerdos, escasos, íntimos, preciosos, fútiles y dolorosos, fugaces y fieles”. Puesto que, según ella, la escritura altera el resto que le queda.

18 de mayo, 2022

Una vida breve. Periferica.png Una vida breve
Michèle Audin
Traducción de Pablo Moíño Sánchez
Periférica, 2020
168 págs.


Compartílo:


Trabajos relacionados:

Gato Barbieri, un sonido para el tercer mundo

Sergio Pujol
BiografíaSebastián Pozzi Azzaro

El último libro de Sergio Pujol es una biografía de planos cortos cuyo protagonista, el famoso saxofonista rosarino, se recorta claramente sobre un ...

Leer

Documento1

François Blais
NovelaFacundo Gerez

Tess y Jude, una pareja de amigos quebequenses con mucho tiempo libre y cierta debilidad por la información inútil (ella trabaja preparando sándwic...

Leer

El último día de Duchamp

Donald Shambroom
EnsayoRaúl A. Cuello

Se nos cuenta en “El último día de Duchamp” que un momento después de que el padre del objet trouvé falleciera, Man Ray –de seguro su amigo ...

Leer

Gracias

Pablo Katchadjian
NovelaKit Maude

La historia de la fábula o alegoría melancólica –historias cortas contadas o con un mensaje especifico en mente, del tipo 'No vayas solo al bosqu...

Leer

Suscribite para recibir novedades


2018. El diletante, Reseñas, ensayos literarios y entrevistas

  • ¡Seguinos!